In Noticias

Logo INIA

Logo Fundación OESA

El próximo 23 de Enero de 2014 se celebrará el XIV Foro INIA de colaboración pública-privada en Acuicultura con el lema de «Innovación y Competitividad» organizado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentación (INIA) y de la mano de la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA), tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Principal del INIA, situado en la Carretera de La Coruña, salida 8 (Hipódromo) en Madrid en Acuicultura

El objetivo de este foro es poner en contacto a los investigadores que realizan su trabajo con fondos públicos con agentes del sector empresarial, plataformas tecnológicas y otras entidades en ese ámbito. El objetivo es favorecer la coordinación de todos ellos y de esa forma, fomentar la colaboración en las convocatorias nacionales y la participación española en las próximas convocatorias europeas, tanto de proyectos de investigación de excelencia, como de liderazgo empresarial u otros retos socioeconómicos del Horizonte 2020.

El formato del foro consistirá en una serie de presentaciones breves que, por parte de los investigadores, versarán sobre su actividad investigadora en el momento actual, los resultados de su investigación en los últimos 5 años y su oferta para futuras colaboraciones.

  Programa

10:00 Inauguración del Foro
Manuel Laínez. Director del INIA
Aurora de Blas. Subdirectora General de Economía Pesquera, MAGRAMA
Francisco Javier Remiro. Director FOESA. Panorámica del Sector Acuícola

Inicio de las Presentaciones

  • 10:40 Jose Manuel González Vicente. CDTI. Oportunidades para el sector en el Horizonte 2020
  • 10:50 Ignacio Arnal. IEO. Investigación acuícola en el IEO
  • 11:00 José María Navas Antón. SGIT-INIA. La acuicultura como testigo permanente de la calidad del medio acuático
  • 11:10 Aurora de Blas. SGP-MAGRAMA. Plan estratégico de innovación y desarrollo tecnológico de pesca y acuicultura
  • 11:20 Carolina Tafalla. CISA-INIA. Inmunología aplicada a la prevención de enfermedades en acuicultura
  • 11:30 Paloma Carballo. JACUMAR-SGP. Planes Nacionales de Cultivos Marinos
  • 11:40 Carlos San Miguel. OPAC. Situación y necesidades del sector acuícola continental
  • 11:50 Eduardo Costas. UCM. Facultad de Veterinaria. Toxinas en mejillones
  • 12:00 Javier Ojeda. APROMAR. Situación y necesidades del sector piscícola marino

12:10-12:40 Café

  • 12:40 Carmen Sánchez Mascaraque. Agencia Española del Medicamento. Medicamentos para Acuicultura en Europa: actualidad y tendencias
  • 12:50 Fernando Sanz. Skretting. Innovación en piensos para acuicultura
  • 13:00 Maribel Rodríguez. Plataforma Tecnológica Española de Acuicultura. Herramientas para el sector acuícola
  • 13:10 Claudio Cabaleiro. ONPROA. Situación y necesidades del sector productor de ostras y almejas
  • 13:20 Neil Duncan. IRTA, Centro de Acuicultura de San Carles de la Rápita. Reproducción y cultivo de peces: especies nuevas y especies establecidas
  • 13:30 Fernando Torrent. UPM-ETSIM. Actividades de acuicultura en la Universidad Politécnica de Madrid
  • 13:40 Beatriz Novoa. IIM-CSIC. Investigación sobre enfermedades de peces y moluscos cultivados
  • 13:50 Ángeles Longa. Consejo Regulador del Mejillón de Galicia. Mitilicultura: innovación y competitividad
  • 14:00 Ariadna Sitjà Bobadilla. CSIC IATS Castellón. Avances y retos en el diagnóstico y control de las parasitosis en la piscicultura marina
  • 14:10 Manuel Yúfera. CSIC ICMAN Cádiz. Potencialidades del ICMAN en la investigación acuícola

14:20-15:30 Aperitivo de trabajo

  • 15:30 Manuel Manchado. IFAPA Centro de Acuicultura El Toruño. Biotecnología, nuevas herramientas para la innovación y mejora de la competitividad del sector acuícola
  • 15:40 Luisa Álvarez. FEDEPESCA. La innovación en la comercialización pesquera desde la óptica del detallista especializado
  • 15:50 Francesc Piferrer. CSIC ICM Barcelona. Aplicación de la epigenética a la acuicultura: casos prácticos y perspectivas
  • 16:00 Carlos Ignacio Franco. CDTI. Instrumentos CDTI para apoyo de colaboración público privada en I+D+i
  • 16:10 Diego Mendiola. AZTI-Tecnalia. I+D+i en acuicultura
  • 16:20 Mª Dolores Hernández. IMIDA. Optimización de la alimentación en la acuicultura mediterránea y su incidencia en la calidad de los productos
  • 16:30 Pablo Hervás. Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal Vet+i. La Plataforma vet+i como instrumento facilitador de la colaboración público privada en I+D+i en sanidad animal
  • 16:40 Morris Villarroel. ETSIA-UPM. Bienestar piscícola.
  • 16:50 Dolores Furones. Coordinadora del Programa de Acuicultura del IRTA. Necesidades de investigación, cooperación y transferencia en moluscos en España
  • 17:00 Beatriz Novoa. IIM-CSIC. CONSOLIDER: resultados obtenidos
  • 17:10 Ana Arranz García. ITACyL. Desarrollo sostenible de la Acuicultura

17:20-18:00 Coloquio final y clausura del Foro

Más información:

Fundacion OESA

e-mail: foros@inia.es

Las inscripciones están abiertas a través del documento adjunto «Boletín de inscripciones» (Aforo es limitado).  

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search