In Noticias

FEDE OK

 

  • FEDEPESCA PLANTEA SUS DEMANDAS NACIONALES Y EUROPEAS.
  • ADEPESCA RECOPILA SUS NECESIDADES EN FAVOR DEL SECTOR PARA COMUNIDAD Y AYUNTAMIENTO DE MADRID.

Soplan aires electorales y, como ya viene siendo costumbre, preparamos nuestra carta a los “Reyes Magos”, es decir, nuestras demandas y reivindicaciones para mejorar el desarrollo y mantenimiento de nuestra actividad.

Es un trabajo laborioso y arduo. Vivimos en un entorno con tantas amenazas para la supervivencia del comercio especializado artesanal de proximidad y en un entorno tan hiperlegislado que es difícil resumir nuestras demandas en todas y cada una de las áreas que nos afectan y a cada uno de los niveles territoriales.

Hemos recopilado una batería de reivindicaciones en el ámbito fiscal, laboral, de legislación comercial, de movilidad, de seguridad alimentaria, sostenibilidad, control pesquero, subvenciones y acceso a fondos, estrategia alimentaria, abastecimiento, competencia desleal que es difícil de resumir, pero básicamente podría decirse que es lo que necesitamos para estar seguros de que nuestros futuros gobernantes apuestan por nuestro tipo de comercio.

Algunas de las más destacadas son limitar el número de festivos de apertura comercial a 16 como máximo, mantener el sistema de módulos, mejorar la legislación comercial para no limitar las innovaciones en el punto de venta, prestigiar la profesión y garantizar su relevo generacional, mejorar su cualificación y digitalización, ayudarnos en la promoción del consumo de los productos saludables y en la reducción de su tipo impositivo de IVA al 4%, mejorar la comunicación y potenciar el reconocimiento de la información científica como fuente de información al consumidor para evitar las continuas alarmas mediáticas relacionadas con la alimentación y pedir a los medios que se autocontrolen cuando se habla de alimentación por el enorme impacto que tiene en la salud  de las personas.

En relación a Mercamadrid y la red Mercasa pedimos el acceso gratuito a nuestros centros de abastecimiento, el mantenimiento de su carácter de mercado profesionales y reforzar su papel como aliados del comercio y del modelo alimentario y de ciudad que queremos promover.

También recordamos el papel del comercio como articulador de la convivencia, el urbanismo, el servicio al ciudadano, la seguridad en las calles, y como imprescindible para promover una alimentación saludable y sostenible.

Veremos si conseguimos que se recojan estas peticiones o, al menos, algunas de ellas, si no queremos dejar morir al comercio especializado.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search