Madrid, 19/07/2019.- FEDEPESCA, la Federación Española de Pescaderías ha presentado en Madrid el Concepto de Ruta Gastronómica “Pescatas”. Esta iniciativa pretende dar a conocer el hecho de que las pescaderías ya no son un espacio donde solo se vende y se compra pescado, sino que podemos encontrar multitud de servicios adicionales, como por ejemplo, las catas en el punto de venta o la posibilidad de adquirir productos listos o semi-listos para consumir.
El concepto de Fedepesca “Pescatas” pretende ser el impulsor de la introducción de catas en las pescaderías, y se ha presentado la primera Ruta Gastronómica en pescaderías tradicionales que cuentan con estos servicios, para animar a que se presten en toda España.
Este evento fue presentado ayer en Madrid por Mª Luisa Álvarez Blanco, Directora Gerente de FEDEPESCA, Francisco Abad, Presidente de FEDEPESCA y Bjorn- Erik Stabell, Director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España. “Pescatas” está impulsado por FEDEPESCA, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), bajo el lema “Invertimos en la pesca sostenible”. Ha colaborado en su presentación el Consejo de Productos del Mar de Noruega.
“Con esta iniciativa pretendemos que tanto pescaderos como consumidores sepan que pueden vivir una experiencia diferente a la hora de consumir pescado. Los clientes ya no solo pueden comprar pescado fresco, si no que pueden adquirir elaboraciones, para llevárselas a casa o disfrutar de una cata en el establecimiento”, ha dicho Mª Luisa Álvarez Blanco, Directora Gerente de FEDEPESCA.
De hecho, la Asociación de Pescaderías Tradicionales madrileña, ADEPESCA, ha sido la primera en organizar esta “Ruta Gastronómica” por pescaderías de calle y en Mercados, confiando en que puedan organizar más rutas en otras ciudades españolas en el futuro.
Mª Luisa Álvarez destacó cómo “las pescaderías están ofreciendo cada vez más servicios para adaptarse a los consumidores del Siglo XXI, introduciendo elaboraciones artesanas gracias a los nuevos equipamientos, degustaciones, y experiencias pesqueras para atraer al consumidor a unas tiendas en las que podrá disfrutar de los productos pesqueros en toda su dimensión”. Francisco Abad, como presidente de FEDEPESCA y profesional del sector quiso recordar que “los profesionales saben evolucionar para ofrecer el mejor servicio con la garantía de su confianza, y que la pescadería profesional es imbatible en cuanto calidad, cercanía y adaptación a las necesidades de cada cliente, recordando que también llevan los pedidos a casa, tras recogerlos por la web, teléfono y whatsapp”.
Para Bjorn- Erik Stabell, Director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, “el consumo de pescado está descendiendo en España, y es labor de todos impulsarlo. Para los consumidores jóvenes es importante conocer los productos que comen y su origen, y esta es una tendencia en la que los pescaderos tienen un importante papel. El salmón es el pescado favorito de estos consumidores y consideramos que nuestra colaboración con FEDEPESCA en eventos como este puede ayudar a mejorar el consumo de pescado y marisco en general y el de salmón como uno de los pescados favoritos de los consumidores españoles”.
Showcooking con pescado de confianza
Tras esta bienvenida pudimos disfrutar de un Showcooking con el salmón como protagonista, de la mano de quien más sabe sobre el producto, el Chef Hung Fai y Lorenzo Cabezas, pescadero profesional. En un mano a mano muy profesional, charlaron sobre el producto, el salmón noruego, su versatilidad, forma de presentarlo, su éxito entre los españoles e intercambiaron trucos y sugerencias con los profesionales de comunicación invitados al evento.
Según Lorenzo Cabezas, “la suma de tradición y de innovación creemos que puede funcionar muy bien. Tradición porque el pescadero de barrio siempre conoce mejor el producto, sabe cómo tratarlo y forma parte activa de toda la cadena: la compra, el transporte y la venta. Está pendiente de todo. Innovación porque en la pescadería se pueden ofrecer catas y elaboraciones que los clientes se pueden llevar a casa.”
Hung Fai, por su parte, agregó: “La iniciativa de Pescatas me parece una gran idea porque creo que gracias a ella se fomenta que la cocina sea algo divertido. Acercamos el producto al cliente final, pues se puede llevar ya elaborado y así ahorra tiempo.”
Se pudieron degustar elaboraciones como sushi, poke o tartar de salmón realizados en directo por estos dos expertos, todas ellas acompañadas de un vino albariño de la bodega gallega Marqués de Vizhoja.
Los asistentes, en su mayoría Bloggers, instagramers de perfil foodie o redactores de contenidos, entre otros, destacaron que pudieron vivir una experiencia gastronómica única en la pescadería. Acogieron la iniciativa con mucho entusiasmo y afirmaron que este tipo de servicios mejoran la experiencia de compra en los establecimientos tradicionales.
Eventos como estos son buena prueba de los esfuerzos que realiza el sector por adaptarse al consumidor del siglo XXI y seguir mejorando tanto los servicios como la experiencia de compra a través de iniciativas como estas, lo que nos demuestra que ir a la pescadería tradicional nos puede ahorrar tiempo además de hacernos vivir experiencias únicas.
Para más información contactar con el Gabinete de prensa de FEDEPESCA
91 319 70 47
Acerca de FEDEPESCA
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.