LOS ESPECIALISTAS DEL PESCADO ANALIZAN TENDENCIAS Y COMPARTEN NUEVAS PROPUESTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR EL CONSUMO DE PRODUCTOS PESQUEROS.
- CÓMO PREPARAR ELABORACIONES EN EL PUNTO DE VENTA Y OFRECER DEGUSTACIONES, LOS PUNTOS FUERTES DE LAS NUEVAS PROPUESTAS.
- UN MAESTRO PESCADERO EXPLICÓ CÓMO HA INCORPORADO ESTAS INNOVACIONES EN TIENDA.
- EL IMPULSO DEL ASOCIACIONISMO Y PROMOCIONAR LA COLABORACIÓN, ENTRE LOS OBJETIVOS DE LA JORNADA.
El pasado año, Miguel López Crespo, presidente de Unión de Consumidores de Galicia, Amando López Gil, Presidente de la Asociación de Minoristas de Puerto de A Coruña y Mª Luisa Alvarez, Directora Gerente de FEDEPESCA, firmaron un convenio de colaboración con el fin de establecer líneas de trabajo entre las entidades en el ámbito del Consumo y la Alimentación de los productos pesqueros y acuícolas.
Entre los objetivos se encontraba establecer información y formación en materia de consumo a los consumidores en cuanto al consumo de pescado, conocer mejor las demandas del consumidor gallego y resaltar la importancia del asociacionismo, así como la labor del comercio especializado en la venta de productos pesqueros gallego.
Gracias a la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y del Fondo Europeo y Marítimo de la Pesca (FEMP) y bajo el lema “Invertimos en la Pesca Sostenible”, el 10 de Septiembre se realizó la primera actividad conjunta de estas tres organizaciones para impulsar el asociacionismo del comercio detallista, mejorar el conocimiento de las necesidades de los consumidores gallegos, explicar las obligaciones en trazabilidad e información al consumidor final e impulsar nuevos servicios en la pescadería, como las elaboraciones de los pescader@s profesionales, siempre siguiendo la normativa sanitaria.
El consumidor de productos del mar ha cambiado y sigue en un cambio constante, al igual que sus demandas, por lo que las pescaderías deben adaptar su oferta a su comprador.
Para poder competir, los profesionales necesitan de un reciclaje continuo que les permita enfrentarse a los nuevos retos. Ya no vale con ser solo un buen vendedor y saber manipular muy bien el producto. Hoy es necesario saber de nuevas tecnologías, de comunicaciones en redes, de venta on-line, de sostenibilidad, de comunicación y ofrecer innovaciones que den respuestas a los consumidores del siglo XXI.
Innovar en formatos y presentaciones es importante para llegar a un consumidor cada vez más preocupado por su salud, el medio ambiente y la calidad de los productos, pero con menos tiempo para comprar y cocinar. Todo esto pasa por adaptar el punto de venta desarrollando la omnicanalidad y la hibridación de productos y servicios.
Una de las tendencias más claras es poder ofrecer a los consumidores productos elaborados en la pescadería, listos para el consumo, y el consumo de los productos en la tienda, lo que se denomina degustación. Poder comer productos a la venta sin ser un negocio de hostelería, sin atención en mesa, pero dando esta opción que dinamiza la venta.
Tras la bienvenida por Miguel López, Secretario General de la Unión de Consumidores Gallegos, quién valoró positivamente la posibilidad de realizar esta jornada en colaboración con los consumidores; por Amando López, Presidente de la Asociación de Minoristas de Puerto de Coruña, quien agradeció el poder realizar esta Jornada en Galicia y recordó que la asociación que preside tiene ámbito autonómico invitando a todos los empresarios a sumarse a la defensa de los intereses comunes, y Francisco Abad, Presidente de Fedepesca, que destacó la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos y de innovar en el punto de venta, sin perder lo que siempre han sido las características fundamentales de este sector como la cercanía y la profesionalidad, se abrió el programa previsto.
Los Presidentes de ambas organizaciones de detallistas explicaron la fuerza de la unión de Asociaciones, y cómo Fedepesca a través de sus asociaciones provinciales tiene cada vez más representatividad, animando a los empresarios de Galicia, la Comunidad más importante en el sector pesquero, a que se sumen a la asociación gallega que está realizando importantes campañas de promoción y representando los intereses de todos ellos.
Acto seguido la Directora Gerente de Fedepesca, Mª Luisa Álvarez explicó las últimas tendencias en la comercialización pesquera, puso ejemplos gráficos de las novedades que podemos introducir en los establecimientos, con el fin de adaptarnos a los cambios socio-económicos y a las nuevas tecnologías. Asuntos como el diseño de las pescaderías, nuevos productos y servicios, la comunicación con el cliente, o las nuevas tendencias de compra entre otros, se pusieron encima de la mesa.
Por parte de la Unión de Consumidores gallegos, Dolores Chapela, Coordinadora de la Provincia de Pontevedra de la Unión de Consumidores Gallegos, contó su experiencia con los consumidores, resaltando que aunque Galicia es la Comunidad Autónoma más consumidora de pescado, otras Comunidades Autónomas como Asturias y País Vasco le siguen muy de cerca. Otro de los asuntos que abordo fueron las demandas de los consumidores gallegos, cuáles son las preguntas frecuentes en relación a los productos pesqueros, y las soluciones que buscan.
Silvia Gil, del Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria de Fedepesca, realizó las explicaciones teóricas sobre los requisitos higiénico-sanitarios para poder desarrollar elaboraciones y degustaciones en el punto de venta, además de los requisitos sobre información al consumidor final.
De la mano de Lorenzo Cabezas, los asistentes pudieron aprender cómo un pescadero elabora ceviches y tartares en su pescadería, así como diversas elaboraciones y degustaciones en su tienda.
Realizó una demostración con producto en directo, que consistió en un tartar de salmón, mientras explicaba cómo han sido acogidas por los consumidores, cuáles son las elaboraciones con más éxito y el equipamiento que utiliza para realizarlas. Platos que pueden ir desde la cocción de mariscos, la elaboración de caldos de pescados, salpicones y boquerones en vinagre hasta platos elaborados a baja temperatura listos para calentar en el microondas. Propuestas que permiten mejorar la oferta y potenciar el consumo de los productos pesqueros. Preparaciones artesanas, sabrosas y sanas al alcance de todos.
Resaltar la extraordinaria acogida de la cata del plato elaborado por el maestro pescadero muestra de cómo se pueden introducir propuestas de elaboraciones.
Para más información
FEDEPESCA: 91.319.70.47 o leticiamoreno@fedepesca.org
ASOC. MINORISTAS CORUÑA: 981.138.427 o info@minoristaspuertocoruna.com
UCGAL: 981.566.411 o prensa@consumidores.gal