- Por primera vez las pescaderías tradicionales españolas estarán representadas a través de FEDEPESCA en un Consejo Consultivo Europeo
- El Consejo Consultivo de Mercados Pesqueros está formado por alrededor de 60 Organizaciones de toda la cadena de valor pesquera
- En el marco de este Consejo Consultivo se han creado 3 grupos de trabajo
El pasado Martes y Miércoles, 17 y 18 de Enero respectivamente, se celebró en Bruselas la Asamblea General de este Consejo Consultivo de Mercados Pesqueros en Bruselas. Además se aprovechó el encuentro para iniciar los trabajos de los Grupos de Trabajos previstos dentro de este Consejo Consultivo.
Aunque en Junio se celebró la primera Asamblea General de este órgano con los miembros fundadores, este encuentro celebrado en Enero ha sido el primero donde se han dado cita todos los miembros de este Consejo Consultivo y se ha comenzado con las tareas dentro de los Grupos de Trabajo propuestos. La presencia de FEDEPESCA en este Consejo asegura por primera vez la representación de las pescaderías tradicionales españolas en un órgano consultivo europeo, dando un paso más allá en la defensa de los intereses de este sector también a nivel europeo. María Luisa Álvarez, Directora Adjunta de FEDEPESCA fue la encargada de representar a la Federación durante este evento.
Los Consejos Consultivos son organizaciones dirigidas por los interesados que ofrecen a la Comisión y a los países de la UE recomendaciones en materia de gestión de la pesca, que pueden incluir asesoramiento sobre aspectos socioeconómicos y de conservación y sobre la simplificación de las normas.
Esta Asamblea comenzó con la Bienvenida del Presidente de este Consejo Consultivo, Guus Pastoor, quien destacó la importancia de los mercados y la importancia de que todos los miembros de este Consejo Consultivo trabajen para encontrar soluciones a los retos que se presentan, por lo que todos los eslabones de la cadena de valor deben confiar los unos en los otros y trabajar conjuntamente.
Otro de los puntos del día fue la elección por votación de las Organizaciones que ocuparían las plazas vacantes en el Comité Ejecutivo. Este Comité está dividido en dos grandes grupos, el primero referente a la cadena de valor pesquera, comenzando con los productores, pasando por los mayoristas, también los procesadores y acabando en los detallistas. El otro gran grupo que se incluye en el Comité Ejecutivo incluye organizaciones Medioambientales, ONGs, u organizaciones de Consumidores.
También se resaltó el papel del EUMOFA como herramienta de transparencia dentro de la cadena pesquera. Se está trabajando en mejorar la información ofrecido por este organismo así como mejorar sus herramientas. Dentro de las estrategias que se pretenden llevar a cabo tenemos la obtención de información sobre los hábitos de consumo, o un proyecto que pretende compilar las distintas denominaciones comerciales de los productos pesqueros y acuícolas en los diferentes países.
Otros asuntos que se trataron fueron la Pesca no regulada no reglamentada y la importancia de llevar a cabo actividades de promoción para incentivar el consumo de productos pesqueros y acuícolas entre la población. A este respecto se informó de la disponibilidad de fondos europeos que pueden ser invertidos en actividades con este fin.
3 Grupos de Trabajo serán llevados a cabo en el marco de este Consejo Consultivo.
El primero de ellos sobre la producción pesquera, que abordará aspectos técnicos relacionados con los descartes las medidas de control, la lucha contra la venta de juveniles y la Organización Común de Mercados.
El segundo Grupo de Trabajo está relacionado con el Mercado. Uno de los temas que se abordaron fue la necesidad de saber más acerca del consumidor y los hábitos de consumo, además de las normas que deben cumplir países terceros para importar productos pesqueros a la Unión Europea y la necesidad de promocionar la sostenibilidad desde un punto de vista medioambiental, económico y social. El tercer Grupo de Trabajo, sobre cuestiones sanitarias, de control y aquellas relacionadas con los consumidores resultó especialmente interesante para FEDEPESCA, ya que nuestro sector es el más cercano al consumidor final de toda la cadena de valor. Durante este Grupo de trabajo fueron abordados temas relacionados con aspectos higiénico- sanitarios. Otros temas importantes fueron la trazabilidad y el etiquetado, resaltando su importancia. También se resaltó la relevancia de una correcta estrategia de comunicación de cara al consumidor final.
En conclusión el balance de este encuentro ha sido muy positivo según declara María Luisa Álvarez ya que fue un encuentro que sentó las bases para iniciar la andadura de este Consejo Consultivo compuesto por alrededor de 60 Organizaciones de diferentes países y sectores. Los próximos encuentros están previstos para Mayo y Octubre y en ellos se prevé que se continúe con el trabajo siguiendo las directrices propuestas en esta Asamblea General.
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 38 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.