El Lunes 27 de Febrero celebramos en Valladolid una Jornada sobre innovación en el punto de venta, cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), bajo el lema “Invertimos en la pesca sostenible”. En su organización junto a FEDEPESCA colaboraron la Asociación de Pescaderos de Valladolid (COPEMAR) y la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid (FECOSVA).
Durante esta Jornada, que fue todo un éxito, se habló de todo lo relacionado con el futuro de las pescaderías, empezando por las tendencias actuales y futuras, el marco legal para innovar en el punto de venta, soluciones tecnológicas y de diseño, para los establecimientos. Mención especial para todos los proyectos colectivos que favorecen la innovación y la adaptación a los nuevos tiempos por parte de las pescaderías. La Jornada fue inaugurada por Juan Aquilino López, Presidente de COPEMAR y por Gonzalo González, presidente de FEDEPESCA.
En total 3 mesas redondas. La primera de ellas incluyó una ponencia sobre tendencias del mercado a cargo de Mª Luisa Álvarez, Directora Adjunta de FEDEPESCA. Se habló de diseño innovador, de los nuevos intereses de los consumidores, de nuevos métodos de venta entre otros asuntos. En esta mesa se contó con la presencia de 4 ilustradores ejemplos de pescaderos innovadores, Milagros Hernández, Emilio García, Enrique Morchón. Blogs y comunicación online, venta por internet y elaboraciones originales en el punto de venta fueron el mejor ejemplo de cómo los pescaderos profesionales se adaptan a los nuevos tiempos. Además desde el Mercado de Vallehermoso de Madrid, a través de su gerente, Jose Miguel García pudimos conocer iniciativas que atraen al público gracias a la degustación de productos en el propio mercado.
Esta mesa redonda ilustró a los asistentes con ejemplos reales de empresas de su sector, o bien muy relacionadas con su sector que se diferencian del resto de empresas introduciendo novedades. Su experiencia resulta de gran utilidad para otros pescaderos que deseen introducir cambios en sus modelos de negocio y sirven de incentivo para todo el sector en general.
La segunda mesa redonda ofreció las claves para cumplir con la legalidad a la hora de innovar en el punto de venta. Miguel Langa, del Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria, nos explicó cómo cumplir con las obligaciones legales en el caso de que queramos hacer degustaciones en nuestro establecimiento o introducir un obrador. A continuación diversos proveedores especializados en el sector ofrecieron soluciones prácticas en cuestiones como la Comunicación Online, de la mano de PAMICOM (proveedor oficial de Vodafone), Balfegó, con sus atunes de excelente calidad trazables y sostenibles, LUZCO con soluciones innovadoras en cuanto a temas de iluminación se refiere y Glory Global Solutions con sistemas innovadores en el manejo del pago en efectivo.
Conocer proveedores de confianza que ofrezcan soluciones específicas para el sector minorista de pescado es fundamental a la hora de tomar la decisión de innovar en el establecimiento. Además conocer el marco legal donde moverse con respecto a estas novedades es un pilar básico, ineludible a la hora de introducir cambios en los modelos de negocio.
Tras una breve pausa para el café, entramos en la recta final de esta Jornada con la Mesa Redonda dedicada a proyectos colectivos que acaban siendo beneficiosos individualmente. Silvia Gil, del Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria repasó proyectos relacionados con diversas temáticas llevados a cabo para favorecer la adaptación del sector. Muy en especial se presentó el Proyecto SetGes dedicado a la gestión fiscal y contable, forma parte del proyecto SetPesca. En este sentido contamos con verdaderos especialistas en estos proyectos de la mano de SoftControl, empresa que ha desarrollado ambos software y también gracias a Sofía Gómez, del Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria de ADEPESCA que ha participado activamente en el desarrollo de ambos. Por su parte, Javier Ojeda, Gerente de APROMAR que presentó su proyecto “Crianza de Nuestos Mares” orientado a poner en valor el origen del producto y con Juan Aquilino López, Presidente de COPEMAR el cual expuso las principales funciones de una Asociación territorial.
Con esta mesa redonda se pretende ilustrar el papel de Asociaciones y Organizaciones y las muchas iniciativas que llevan a cabo para favorecer la adaptación del sector a los nuevos tiempos y nuevas tecnologías, que hoy en día están presentes en multitud de ámbitos que afectan a estos establecimientos. Desde obligaciones fiscales, pasando por la información obligatoria de trazabilidad, hasta el márketing y promoción, existen diversos proyectos colectivos que favorecen que el sector en general se adapte a las nuevas necesidades de cualquier índole.
Antes de pasar a la clausura, Aurora de Blas, Subdirectora General de Economía Pesquera (MAPAMA) realizó una ponencia sobre los fondos disponibles a nivel europeo y estatal para llevar a cabo iniciativas innovadoras en el sector, en especial aquellas a través de Asociaciones y Federaciones.
Juan Aquilino López, Presidente de Copemar, Javier Labarga, Presidente de FECOSVA, como Gonzalo González Presidente de Fedepesca, quienes destacaron la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos y de innovar en el punto de venta, sin perder lo que siempre han sido las características fundamentales de este sector como la cercanía y la profesionalidad. Antonio Gato, Concejal de Hacienda, Función Pública y Promoción Económica del Ayuntamiento de Valladolid comentó que “la profesión de pescadero no se puede replicar” y que las características únicas de estos profesionales se deben aprovechar como seña de identidad. Cerró Aurora de Blas que felicitó a Fedepesca por su excelente trayectoria y su trabajo impulsando la innovación en el sector.
Un salón prácticamente repleto demuestra el gran interés que despiertan estas Jornadas, y es que es innegable la voluntad del sector por seguir avanzando, creciendo y adaptándose a las nuevas demandas de consumidores y mercados.
Aquí os dejamos algunas Publicaciones relacionadas: