NOTA DE PRENSA
LA CONFERENCIA DE FEDEPESCA «EL COMERCIO DE PROXIMIDAD DE PRODUCTOS PESQUEROS Y SU LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO» PONE EN VALOR EL PEQUEÑO COMERCIO Y EL CONSUMO DE PRODUCTOS PESQUEROS COMO APUESTAS SOSTENIBLES.
- En esta Jornada, celebrada en el marco de la Cumbre contra el Cambio Climático COP25 que cierra hoy en Madrid, se explicó por qué la compra en el comercio especializado de barrio es una apuesta saludable, sostenible y que defiende unos valores comprometidos con la lucha contra el cambio climático.
- Estudio y aplicación de la legislación, visión integral, proyectos de sensibilización, comunicación, información y cualificación, claves para seguir avanzando por el consumo responsable.
- La compra con menos envases, menos desplazamientos en coche, menos desperdicio alimentario, compra más meditada, más fresca, más saludable, con menos aditivos, más local, variada y con productos de temporada, que permiten preservar nuestra cultura gastronómica y dieta mediterránea, se pone en valor.
En el marco de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP25), FEDEPESCA ha participado en la Agenda Oficial, hoy día 13 de Diciembre, último día de la Cumbre, a las 9:30, de la mano del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con la Conferencia «El Comercio de Proximidad y su lucha contra el cambio climático» en el Auditorio del ICEX (Paseo de la Castellana, 278).
Durante la Conferencia se abordó la importancia de comercio minorista como opción para una compra responsable y su contribución a la reducción del cambio climático. Los proyectos llevados a cabo por FEDEPESCA en los últimos años en materia de sostenibilidad han sido detallados, adelantando los previstos para el año 2020.
La Directora Gerente de FEDEPESCA, Mª Luisa Álvarez, la Federación española de pescaderías especializadas, explicó en su presentación como el cambio de hábitos en el consumo de alimentos en general y del pescado en particular, nos está llevando a una dieta menos saludable, con menos frescos en la cesta de la compra, y un retroceso del consumo en hogares de productos pesqueros de 4 kilos en los últimos años.
Este consumo en hogares se desplaza hacia la hostelería y la comida preparada. En 2019 se perdieron más de 41 millones de comidas en los hogares (Fuente Kantar World Panel) y se reduce cada vez más el tiempo dedicado a la cocina, con un total de entre 3 horas y 6 horas a la semana, y el manejo cada vez menos recetas, en concreto sólo 3 para los productos pesqueros, con la pérdida de identidad cultural y gastronómica que ello supone.
La compra de proximidad de productos pesqueros se presentó como un gran aliado para apostar por la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Menos desplazamientos en coche, menos desperdicio alimentario, menos envases, menos aditivos, menos marketing y más productos frescos y elaboraciones artesanales, cercanía, profesionalidad, dieta mediterránea y saludable, con más cocina y variedades de especies son señas del comercio de proximidad que permiten llevar una vida más saludable, sostenible y más cercana a las personas. También se recordó que el pescado es la fuente de proteína animal con menos huella hídrica y de carbono, y que es un sector altamente regulado en Europa por lo que el pescado producido y capturado legalmente en España y Europa es sostenible por definición.
El compromiso de FEDEPESCA por la sostenibilidad y de los VALORES que defiende quedaron reflejados en sus proyectos de éxito, tanto en materia de sensibilización como en materia de formación, como catalizadores del cambio de conciencia del sector y de los consumidores y como herramienta para transmitir los valores de la marca que se presentaron en la Jornada.
Silvia Gil, del departamento de proyectos de FEDEPESCA, explicó lo difícil que es hoy en día llegara a los consumidores, que reciben mucha información pero no siempre la comprenden a pesar de que la demandan, porque vivimos en unos años de blancos y negros, si cabida para los matices. Por ello, explicó los grandes esfuerzos realizados en comunicación y sensibilización para hacer llegar a los ciudadanos temas muy complejos, como la regulación pesquera y su control, de forma muy sencilla y didáctica. Apuntó a que la Política Pesquera Común europea garantiza unos estándares altísimos de control pesquero, en base dictámenes científicos.
Por su parte Sofía Gómez, responsable de los proyectos de formación y cualificación repasó los más recientes orientados a “La pescadería en verde” y el emprendimiento en la maro de una economía azul, detallando sus contenidos y exitosos resultados, alcanzando a porcentajes importantes de colectivos vulnerables (mayores de 45 años, mujeres, jóvenes, inmigrantes y discapacitados) y aptos para personas ciegas y sordas.
Todos estos proyectos estás disponibles en la web www.pescaverde.es.
Tras las exposiciones se mantuvo un interesantes turno de preguntas en el que quedó patente que estamos perdiendo el sentido del precio justo y que debemos de concienciarnos como consumidores que, si queremos defender nuestro estado del bienestar y tener alimentos seguros y sostenibles, es importante reflexionar sobre que el precio no puede ser el único factor de toma de decisiones. También que es importante la colaboración de los sectores económicos, administración pública y de nosotros mismos como consumidores.
Participó en la Jornada con un mensaje de despedida, el presidente de FEDEPESCA, Francisco Abad, a través de un video, pues le fue imposible estar físicamente, como hubiera sido su deseo pues, como empresario del sector, un viernes le es imposible abandonar su establecimiento y, especialmente, en estas fechas tan cercanas a la navidad, en las que los pescaderos ultiman todos los detalles para dar lo mejor de sí mismo y no fallar, como siempre, pero las navidades son un momento de mayor exigencia.
El Presidente agradeció profundamente haber podido participar en la cumbre de la ONU contra el cambio climático que se celebra en Madrid en colaboración con Chile, gracias al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y a su Ministra, Reyes Maroto, quien nos dio la oportunidad de explicar nuestro compromiso y compartir nuestros valores. Dio las gracias a nuestra Directora de Comercio Internacional e Inversión, Mª Paz Ramos, por acompañarnos en la clausura y recordó la labor de Fedepesca en los últimos 15 años por la sostenibilidad.
La conferencia fue clausurada por la Directora General de Comercio Internacional e Inversión del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Mª Paz Ramos, quien ofreció las cifras que avalan que España es una potencia pesquera y cómo la opción de compra de comercio de proximidad es una gran apuesta por la sostenibilidad.