In Noticias
logos pleamar
  • ESTE PROYECTO HA PERMITIDO POTENCIAR EL CONOCIMIENTO EN BIODIVERSIDAD MARINA, PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO, RESERVAS MARINAS Y RED NATURA 2000 EN 30 COLEGIOS, ALCANZADO A 7000 NIÑOS, Y A PROFESORES, PADRES, MONITORES DE COLEGIOS Y RESPONSABLES DE COMPRA.
  • LA PESCA Y ACUICULTURA EUROPEA SE HAN PUESTO EN VALOR POR SU APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD, POTENCIANDO EL CONOCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS Y SU CONSUMO.
  • EL CONCURSO PARA JÓVENES QUE SORTEA UN IPHONE SIGUE ABIERTO HASTA EL 25 DE NOVIEMBRE.

El lunes 18 de Noviembre, se ha celebrado la Jornada Final dentro del marco del proyecto FISH 4 KIDS, en el C.E.I.P LOPE DE VEGA en la Calle Inglaterra nº 8 de Madrid.

FISH4KIDS  se encuentra en su recta final, y se trata del proyecto de FEDEPESCA iniciado en Enero, en colaboración con nuestro socio Serunion Norte S.L., que nos ha ayudado a trabajar con niños y en los colegios, siendo una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo, Marítimo y de Pesca.

FISH4KIDS  busca concienciar a las futuras generaciones de la importancia de la protección y recuperación de la biodiversidad marina para el consumo futuro de pescado; cómo podemos conservar los recursos biológicos; cómo el sector y las administraciones trabajan unidas para la limitación del impacto de la pesca y la adaptación de la misma a la protección de las especies, y todo ello, sin dejar de comer pescado, es más, dando unas pautas de cómo se debe consumir este producto, y explicando el marco de control pesquero y protección del medio ambiente europeo.

Inauguró la jornada D. José Israel Maestro, Director del C.E.I.P Lope de Vega, quien destacó que “el equipo del colegio y las familias están muy comprometidos con la alimentación de los niños y es un privilegio que se haya pensado en ellos para celebrar este evento. Acoger esta interesante Jornada da detalle del Compromiso serio  compartido por todos los organizadores. Tenemos que estar concienciados con el futuro de los niños”. Indicó que “en el Colegio tenemos un comité que aborda todos los temas relacionados con la alimentación. La comida es fundamental desde la base y hay que recordar que muchos niños hacen cuatro de las cinco comidas en el colegio, por lo que somos la punta de lanza”.

1

Dña. Mª Luisa Álvarez, Directora Gerente de Fedepesca, abrió el debate con su ponencia sobre por qué tenemos que incentivar en los niños el consumo de productos pesqueros que desciende año a año, derivado de los cambios de los hábitos de vida que nos llevan a abandonar la dieta saludable, siendo una de las mayores preocupaciones del sector pesquero. Álvarez explicó por qué los productos pesqueros europeos legalmente capturados son sostenibles, así como dando las principales pinceladas de cómo funciona la legislación y el control pesqueros.

2

A continuación, Dña. Sofía Gómez, responsable del departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria de Fedepesca, enumeró los objetivos específicos conseguidos en función de las actividades desarrolladas, los más importantes: la Puesta en valor de la Pesca y la Acuicultura Europea, la Sensibilización sobre la importancia de la protección y recuperación de la biodiversidad marina para el consumo futuro de pescado, Potenciar un mayor conocimiento en las siguientes áreas: Biodiversidad marina, Artes de pesca, la comercialización pesquera, protección del medio marino, Red Natura 2000 y reservas marinas y pesca y acuicultura, y el Conocimiento en la sostenibilidad de las prácticas, procesos y productos pesqueros y acuícolas, potenciando las actividades económicas sostenibles en zonas de Red Natura.

Todo ello fue posible gracias a la creación de un lema para el proyecto con un diseño atractivo, la distribución de 300 carteles con el lema del proyecto en 30 colegios, una Carrera en Colmenarejo maravilloso municipio con zonas Red Natura 2000 , la elaboración y distribución de 7.000 libros de juegos para los niños más pequeños entre 6 y 11 años, que tuvieron una excelente acogida la celebración de 6 sesiones presenciales para enseñar las herramientas descritas anteriormente en colegios con padres, monitores escolares en comedores, compradores de pescado en los comedores escolares y profesores.

Actualmente se está desarrollando un concurso en Instagram FISH4KIDS, para jóvenes entre 12 y 18 años, con una pregunta en seis categorías diferentes relacionadas con la información disponible en la web del proyecto y que finaliza el día 25 de noviembre.

3

Para terminar la ponencia, Dña. Alba Sánchez, Dietista – Nutricionista de la empresa de restauración colectiva Serunion, nos habló sobre  las características y los beneficios nutricionales del pescado y los factores que influyen en las frecuencias de consumo de pescados en la etapa escolar. Además, explicó varios proyectos presentes y futuros de la compañía, para promover la aceptación del pescado en los centros escolares, como el proyecto Nutrifriends que cuenta con la colaboración del chef D. Sergio Fernández, quien explicó como buscan hacer sabroso y atractivo el pescado en los comedores escolares.

4

Clausuró la jornada D. Francisco Abad, Presidente de Fedepesca, agradeciendo al equipo del Colegio su magnífica ayuda para conseguir que la Jornada fuera todo un éxito, a todos los presentes y ponentes por su participación, a Serunion Norte el haber apoyado como socio este proyecto, a todos los colaboradores por hacerlo posible y al equipo de Fedepesca su excelente labor.

5

Colaboradores en este proyecto:

  • Serunion S.A.
  • Cofradía de pescadores “Santiago Apóstol” de Celeiro.
  • Asociación de Empresarios Mayoristas de pescado de Mercamadrid (AEMPM)
  • Ayuntamiento de Colmenarejo,
  • Confederación Española de Pesca (CEPESCA)
  • Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (ANMUPESCA)
  • Subdirección General de Economía Pesquera (MAPA)
  • Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados (ANFACO)
  • Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR)
  • Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)

Confiamos en seguir mejorando el conocimiento de niños, jóvenes y padres en cómo podemos comer productos pesqueros con la confianza de que son saludables, sostenibles y muy sabrosos.

Puedes obtener más información en: http://pescaverde.org/home-fish4-kids/

“Las opiniones y documentación aportadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de las entidades que apoyan económicamente el proyecto”

“Acción gratuita cofinanciada por el FEMP”

Recent Posts

Start typing and press Enter to search