In Noticias

atun

 

Ayer se celebró  el “II congreso Nacional del Atún en Madrid:  Sabor, salud y sostenibilidad” con el objetivo de debatir y analizar con carácter divulgativo la coyuntura actual en la pesca y conserva del atún.

Durante la inauguración del congreso La Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,  Isabel García Tejerina destacó que los atuneros españoles son un ejemplo de gestión sostenible. La Ministra también ha indicado que la Política Pesquera del Gobierno, estaba basada en la gestión basada en un asesoramiento científico, el máximo rendimiento a largo plazo y un estricto control.

Tanto Joseba Zulueta, presidente de ANABAC y Jon Uría Echevarria, presidente de OPAGAC coinciden en el compromiso con la explotación racional de los productos pesqueros del sector que lleva años preocupándose por el mantenimiento del atún en buen estado.

También queda constancia en este congreso de que existe una necesidad de comunicación por parte del sector pesquero, tal y como defiende el Presidente de CEPESCA Amador Suárez. Durante la mesa redonda sobre el Sistema de control aplicado a la pesca española ha quedado constancia por parte de Juan Pablo Rodríguez – Sahagún gerente de ANABAC y por el Director General de Ordenación Pesquera del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Larrañaga que España es pionero en la Unión Europea en la lucha contra la pesca ilegal y en las tecnologías de control pesquero, entre las que se destacan la caja azul que desde 2004 se incluye en todos los buques a partir de 15 m de eslora y que permite la localización del buque por satélite, aportándonos así su posición, rumbo, velocidad, etc.

Otra de las tecnologías pesqueras más modernas para el control de la pesca es  diario electrónico de abordo, un sistema electrónico para registrar y transmitir los datos relativos a la actividad pesquera. atun2

Al igual que el sector atunero extractivo, el comercio detallista de la pesca tiene que defender los esfuerzos del sector pesquero y la administración pública y trasladar al consumidor final que los productos que vendemos además de darnos sabor y salud también son sostenibles.

Durante el día de hoy se está celebrando el “II congreso Nacional del Atún en Madrid:  Sabor, salud y sostenibilidad” con el objetivo de debatir y analizar con carácter divulgativo la coyuntura actual en la pesca y conserva del atún. Durante la inauguración del congreso La Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,  Isabel García Tejerina destacó que los atuneros españoles son un ejemplo de gestión sostenible.

La Ministra también ha indicado que la Política Pesquera del Gobierno, estaba basada en la gestión basada en un asesoramiento científico, el máximo rendimiento a largo plazo y un estricto control. Tanto Joseba Zulueta, presidente de ANABAC y Jon Uría Echevarria, presidente de OPAGAC coinciden en el compromiso con la explotación racional de los productos pesqueros del sector que lleva años preocupándose por el mantenimiento del atún en buen estado. También queda constancia en este congreso de que existe una necesidad de comunicación por parte del sector pesquero, tal y como defiende el Presidente de CEPESCA Amador Suárez.

Durante la mesa redonda sobre el Sistema de control aplicado a la pesca española ha quedado constancia por parte de Juan Pablo Rodríguez – Sahagún gerente de ANABAC y por el Director General de Ordenación Pesquera del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio. Ambiente, Carlos Larrañaga que España es pionero en la Unión Europea en la lucha contra la pesca ilegal y en las tecnologías de control pesquero, entre las que se destacan la caja azul que desde 2004 se incluye en todos los buques a partir de 15 m de eslora y que permite la localización del buque por satélite, aportándonos así su posición, rumbo, velocidad, etc.

Otra de las tecnologías pesqueras más modernas para el control de la pesca es  diario electrónico de abordo, un sistema electrónico para registrar y transmitir los datos relativos a la actividad pesquera.

Al igual que el sector atunero extractivo, el comercio detallista de la pesca tiene que defender los esfuerzos del sector pesquero y la administración pública y trasladar al consumidor final que los productos que vendemos además de darnos sabor y salud también son sostenibles.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search