El 20 de mayo tuvo lugar en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la primera reunión del grupo de trabajo de información para el comercio en el marco del Observatorio del Comercio 4.0, contando con la presencia de Xiana Margarida Méndez Bértolo, Secretaria de Estado de Comercio.
El grupo tiene como objetivo ampliar y mejorar la información estratégica disponible para acelerar el crecimiento del sector comercial y durante la reunión nos presentaron la futura metodología, calendario tentativo y participantes.
El grupo trabajará en un inventario de recursos informativos que sirva de guía para orientar las acciones a desarrollar por la Administración en este terreno.
Por información se entenderá, en este contexto, cualquier dato o conjunto de datos que ayuden a los retailers a desarrollar su negocio y a mejorar la productividad de sus empresas.
El trabajo del grupo consistirá en identificar nuevos recursos informativos susceptibles de ser suministrados por entidades del sector público, así como ampliar y mejorar la información disponible y su accesibilidad.
La información puede tener dimensión agregada, sectorial o local. Podrá ser generada a través de encuestas directas, nuevas tecnologías (por ejemplo aquellas propias de smart cities), observación, procesamiento de datos o cualquier método técnicamente viable.
Por parte de FEDEPESCA, recordamos la necesidad de contar con datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística, por subsectores, territorios y características de las personas ocupadas. También apuntamos que en las estadísticas de toma de precios en productos altamente perecederos, como el pescado, es imprescindible una toma de datos homogénea, muy difícil en nuestro caso, y deberíamos de contar con datos como generación de flujos de envases.
El Observatorio del Comercio 4.0 fue creado como un espacio para promover la colaboración entre el ámbito público y el privado, en relación con el desarrollo del sector comercial en España.
El Observatorio vertebra su actividad a través de cuatro grupos de trabajo:
- Información y análisis de fuentes estadísticas, métricas y variables de referencia (en adelante grupo de información para el comercio)
- Análisis del marco regulatorio.
- Ayudas al comercio.
- Formación y capacitación en competencias digitales.