In Know to Protect, Noticias

8i

  • El Proyecto Know to Protect Presenta su Guía sobre Pesca y Acuicultura Sostenible, disponible para su descarga gratuita en la web del Proyecto.
  • Este documento evidencia los esfuerzos del Sector Pesquero por encaminarse a una Producción cada vez más sostenible y la fuerte regulación en materia de sostenibilidad, siendo de utilidad tanto para los consumidores como para el sector.
  • Gracias a las entidades colaboradoras en la redacción del documento, este cuenta con una gran variedad de puntos de vista y aportaciones de grandes expertos en cada materia.

El Proyecto Know to Protect presenta una Guía sobre Pesca y Acuicultura sostenible que está disponible para su descarga en la página web del Proyecto (http://pescaverde.org/home-knowtoprotect/). Este proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y está coordinado por FEDEPESCA.

Como resultado de dos grupos de trabajo realizados en el marco de este Proyecto y una intensa labor de recolección de información se ha generado este documento que contiene mucha información sobre cómo la cadena pesquera vela por la sostenibilidad en todos sus ámbitos, desde el medio ambiental hasta el social y el económico.

4

Esta Guía es gratuita y pretende ser un documento de referencia tanto para los consumidores como para el sector. A través de ella aspectos como la Política Pesquera Común y el estricto control de las poblaciones de peces mediante dictámenes científicos y posibilidades de pesca, la legislación medioambiental aplicable a la acuicultura y ejemplos de buenas prácticas en el sector, entre otros temas, ganarán visibilidad y difusión.

La redacción de esta Guía ha contado con la colaboración de grandes expertos de diferentes organizaciones como la de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), que además es socia del Proyecto Know to Protect. Otras entidades que han colaborado han sido la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Asociación Empresarial de Acuicultura Española (APROMAR). Hemos contado además con la participación de pescadores artesanales como Javier Castro desde la Cofradía de Ferrol o Rita Míguez, que además es Presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (ANMUPESCA). Todas estas colaboraciones han dado como resultado un documento en el cual han participado diversos puntos de vista, además de haber contado con aportaciones de grandes expertos en cada materia lo que sin duda hace de este documento un excelente material de consulta y difusión.

Mediante este documento se pretende evidenciar los esfuerzos de todos los subsectores que engloban la cadena pesquera, desde el eslabón productos hasta los pescaderos tradicionales por encaminarse hacia una producción cada vez más sostenible.

Para descargar la Guía haga click aquí

 

“Las opiniones y documentación aportada en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos, y no reflejan necesariamente los puntos de vista que apoyan económicamente el proyecto”

FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.

Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.

 

Recent Posts

Start typing and press Enter to search