In Noticias

 El total de gastos en alimentación en España en el 2013 ascendió a 101.250 millones de euros, con un incremento del 0,6% sobre la cifra de 2012, estos datos suponen una ruptura de la tendencia a la baja registrada en los dos últimos años, debido, fundamentalmente al buen comportamiento de la demanda de alimentación y bebidas para el consumo en el hogar.

Evolucion del consumo de pescado 2013 Según los datos, los españoles apuestan cada vez más por productos más saludables y de mayor calidad.

El gasto total de los hogares españoles en alimentación ha ascendido a 69.225 millones de euros, lo que supone el 68 por ciento del gasto total, con un gasto per cápita que se ha incrementado en un 3,8 por ciento.

Por categorías, destaca la importancia de los productos frescos en la alimentación de los hogares, que suponen el 42,0 por ciento del volumen total consumido y un 45,0 por ciento del presupuesto total destinado a la alimentación.

Tendencias en el consumo de alimentos

Gracias al estudio se observa que, mientras la carne es el producto que mayor presupuesto concentra en nuestra cesta de la compra, las frutas, hortalizas y patatas frescas son los alimentos que alcanzan mayor volumen de consumo dentro del hogar.

Destaca también, en relación con el año anterior, el crecimiento del consumo de alimentos como los huevos (+3,4 por ciento), el pan (+2,8 por ciento), las hortalizas y las patatas frescas (+1,9 por ciento) y la leche (+1,1 por ciento).

En esta relación es también significativo el caso del aceite, producto muy presente en nuestra dieta, que ha experimentado un incremento notable en el gasto del 19,1 por ciento.

Los hogares están incrementando el consumo de los productos que están en la base de la pirámide alimentaria y constituyen el volumen fundamental de la dieta.

 Evolucion del volumen y gastos de los alimentos en 2013

Consumo de Pescado

Se mantiene estable el volumen consumido de Pescado (0,0%), tal y como ocurre con el Pescado Fresco, que evidencia un ligero incremento (+0,4%), siendo las variedades Congeladas las que caen (-1,7%). También se mantiene el consumo de Mariscos/Moluscos/Crustáceos (+0,1%), mientras que se incrementa el de Conservas de Pescado y Moluscos (+2,0%).

Consumo de productos pesqueros 2013Tabla evolucion del consumo del pescado en hogar

Hábitos y Tendencias de Compra

 En referencia a los hábitos para adquirir los alimentos por parte de los consumidores prefieren el comercio especializado para adquirir productos frescos, mientras que los hipermercados, supermercados y las tiendas descuento, son los canales elegidos para comprar el resto de alimentos.

La tendencia  en los factores que deciden la elección de los establecimientos por parte de los consumidores están cambiando, si bien en 2012 el factor principal fue los buenos precios, en 2013 los consumidores volvieron a elegir, como en otros años anteriores la calidad de los productos como factor determinante.

La compra por Internet de productos de alimentación va incrementándose año tras año y, durante el 2013, un 10,4 por ciento de los consumidores declaró haber realizado alguna compra de alimentos y bebidas a través de la red. Esto supone un incremento de casi un punto porcentual con respecto a los resultados del año anterior.

Se destaca también una mayor tendencia a la compra racional y responsable, el 73 por ciento de los entrevistados declara que elabora una lista antes de realizar sus compras de alimentación y el 58,5 por ciento de éstos la respeta.

Por otra parte, el 63,4 por ciento de los entrevistados manifiesta haber modificado con la crisis su forma de cocinar.

Evolución del Consumo por Hogar

Llama la atención los hogares formados por retirados, que son los que presentan mayor crecimiento en la compra de alimentos del 25 por ciento, durante el año 2013.

Muestran un consumo per cápita muy alto: con 970 kgs/lts por persona y año, muy por encima de la media de hogares españoles, que se sitúa en los 676 kgs/lts por persona, probablemente motivado porque pasan más tiempo en casa y reciben a otros familiares en el hogar.

Evolución del consumo por hogar

En términos generales sobre los indicadores que nos muestra el estudio, la calidad vuelve a ser el condicionante máximo a la hora de elegir el consumo, los productos frescos toman gran protagonismo en la alimentación de los hogares, hay un aumento en la cesta de la compra con un tendencia mayor al consumo responsable y aprovechamiento de los productos y por último, resalta los hogares formados por jubilados con mayor crecimiento en la compra de alimentos.

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search

Representantes para la Nueva Guia Alimentaría para el Consumidor