In Noticias

En el día del MEDIO AMBIENTE se celebra también otro importante evento para nuestro sector, el Día Internacional de lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada. El Gobierno y el sector estamos firmemente comprometidos en la lucha contra la pesca ilegal.

Hemos celebrado esta fecha tan importante acudiendo a la Jornada organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para celebrar el 33 aniversario de las Reservas Marinas de Interés Pesquero, celebrada esta mañana en el Museo Nacional de Ciencias Naturales bajo el lema “Pesca tradicional y ciencia”, los “dos pilares básicos para que las reservas marinas tengan éxito y continuidad en el futuro”.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, explicó la importancia de la Red de Reservas Marinas y anunció la creación de una nueva en aguas exteriores, la Reserva Marina de Sa Dragonera, que “será una realidad en los próximos meses”.

Las reservas marinas tienen el objetivo de apoyar a los pescadores tradicionales en el ejercicio de su actividad, respetando al mismo tiempo las limitaciones propias de estos espacios. Existen evidencias científicas de que la pesca tradicional, realizada de forma sostenible, contribuye a la conservación del medio marino. En todas las reservas marinas de interés pesquero, la modalidad de pesca que se practica es la de “artes menores”, en barcos de pequeño porte y en número muy limitado.

En la actualidad, España cuenta con 11 reservas marinas de interés pesquero, que abarcan una superficie de más de 103.000 hectáreas, que protegen casi 200 kilómetros de zona costera.

Las reservas marinas necesitan, para desempeñar sus objetivos, disponer de la mejor información científica, establecer un marco normativo que precise los usos y concrete las medidas de gestión, contar con medios de vigilancia y control e impulsar la difusión de sus efectos beneficiosos, tanto en el mar como en la pesca tradicional.

Durante la Jornada, en la que participaron también la Presidenta del CSIC y del Museo de Ciencias Naturales y a la que acudimos numerosos representantes del sector, administraciones públicas y ongs quedó claro que España es pionera en impulsar la sostenibilidad de las pesquerías conforme al principio del Rendimiento Máximo Sostenible, que se ha logrado en 2019, un año antes de la fecha prevista por la Política Pesquera Común, gracias a la colaboración con el sector pesquero y al esfuerzo para mejorar el conocimiento científico y extremar el control de la actividad pesquera.

IMG_3795

LUCHA CONTRA LA PESCA ILEGAL

El 5 de junio, es el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, una seria amenaza para la pesca sostenible, ya que daña el medio ambiente y perjudica económica y laboralmente a las localidades que viven de la pesca.

España está firmemente comprometida en la lucha contra la pesca ilegal, con tolerancia cero. Este compromiso se pone de manifiesto en los complejos entramados que se han desmantelado, como la operación Sparrow o, más recientemente, la operación Tarantelo.

Recordó el Ministro que España ha sido distinguida con un premio internacional que reconoce la política integrada del Estado para erradicar la pesca ilegal y eliminar cualquier espacio de impunidad. El pasado mes de febrero el MAPA  recibió en Bangkok (Tailandia) el tercer “Premio para frenar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada” que se entregó durante el VI Taller Mundial de Capacitación sobre el Cumplimiento de la Pesca, que impulsa la Red Internacional para el Seguimiento, Control y Vigilancia Pesquera (MCS, por sus siglas en inglés).

INDRN

Recent Posts

Start typing and press Enter to search