Ya tenemos los datos del consumo de alimentos en hogares en Septiembre de 2017. La compra de productos pesqueros en este mes ha sido superior respecto al año anterior aumentando un 3,1% en volumen. Ésto se debió al aumento de un 7,3% de la categoría de mariscos/moluscos. Los pescados congelados sufren un retroceso en volumen de un 2,2%, que en cambio se ve compensado por el incremento del 2,7% del consumo de pescados frescos.
La demanda de pescados disminuye un 2,9% en el año móvil, aunque en valor crece un 0,6% gracias al aumento de precios. Tanto pescados como mariscos ven reducido su consumo, solo las conservas de pescado/marisco logran crecer un 1,4% en volumen y 4,9% en valor.
En cuanto al lugar de compra utilizado para obtener los productos alimenticios, el principal siguen siendo los supermercados con un 46,7% del volumen de alimentación total. Si nos centramos en la alimentación fresca la cuota sería de un 34,7%, siendo más alta en los alimentos no frescos (54,7%).
La tienda tradicional sigue siendo más utilizada para la obtención de productos frescos con un 32,6% en el año móvil. En el caso de los alimentos no frescos sólo alcanza un 2,8%, siendo más utilizadas las tiendas de descuentos.Respecto a la evolución por volumen sigue aumentando los supermercados (3,7%) y la compra a través de internet (19,5%), frente a la tienda tradicional y otros canales.Como podéis ver en este cuadro, la tienda especializada pierde un 6,7% de su cuota de mercado en el caso de la venta de alimentación fresca, siendo ésta bajada superior para la alimentación seca.